El budín de pan se conserva muy bien en la nevera. Guárdalo en un recipiente hermético y consúmelo dentro de 3 a 5 días. Para calentarlo, puedes usar el microondas o volver a colocarlo en el horno durante unos minutos.
Este budín es perfecto con una taza de café o té. También puedes servirlo con una bola de helado de vainilla o crema batida para un postre más indulgente.
Si después del tiempo de cocción el budín aún está muy líquido, es posible que necesite más tiempo en el horno. Asegúrate de cubrirlo con papel aluminio si la parte superior ya está dorada para evitar que se queme.
Además de ser una receta económica y deliciosa, hacer budín de pan en casa te permite controlar los ingredientes y personalizarlo a tu gusto. Es una excelente opción para reducir el desperdicio de alimentos y disfrutar de un postre casero.
1. ¿Puedo hacer budín de pan sin baño maría?
No se recomienda, ya que el baño maría ayuda a que el budín se cocine de manera uniforme y no se reseque.
2. ¿Qué tipo de pan es mejor usar?
El pan francés o pan de molde viejo es ideal, pero cualquier tipo de pan duro funcionará.
3. ¿Puedo congelar el budín de pan?
Sí, puedes congelarlo. Envuelve bien el budín en film plástico y guárdalo en el congelador por hasta 2 meses. Descongélalo en la nevera antes de calentarlo.
4. ¿Cuánto tiempo debo dejar enfriar el budín antes de desmoldar?
Es recomendable dejar enfriar el budín al menos 20-30 minutos antes de desmoldarlo para que el caramelo no se derrame demasiado.
5. ¿Puedo hacer el budín con leche sin lactosa?
Sí, puedes utilizar leche sin lactosa o cualquier tipo de leche vegetal sin problemas.
El Budín de Pan de Mi Abuela es una receta que siempre triunfa en la mesa. Su sabor y textura irresistibles lo convierten en el postre perfecto para cualquier ocasión. Si te ha gustado esta receta, ¡no dudes en compartirla con tus amigos y familiares! Además, te invitamos a suscribirte a nuestro blog para recibir más recetas deliciosas y fáciles de hacer.